
Factores detrás del pasado “Jueves Negro” en la compra y venta de Dólares
El pasado 11 de octubre será recordado, por lo menos a corto plazo, como el “jueves negro”, debido a la caída de la mayoría de bolsas principales del mundo. Eso tuvo y tiene, aún hoy, repercusiones sobre el precio de la compra y venta del dólar.
Esto se debió a una serie de factores, la mayoría de estos, ajenos a nuestro país, los cuales explicaremos más adelante. Sin embargo, el que no fueran nacionales, no impidió que alteraran notablemente el precio del Dólar hoy compra y venta en ese momento, influencia que se mantiene aún hoy. Todo inició cuando, en primera instancia, las bolsas de Tokio, Hong Kong y Shanghái perdieron 3,89%, 3,5% y más del 5%.
Esto trajo un coletazo de incertidumbre hasta Occidente, por lo cual las caídas no se hicieron esperar en las bolsas de Europa; tan pronto como abrieron, ya estaban perdiendo. Paris, Fráncfort, Madrid y Londres, tuvieron que remar todo el día contra la corriente, puesto que abrieron en -1,50%, 1,31%, -1,87% y -1,35%, respectivamente.
Wall Street no se quedó atrás. Aunque luchó durante todo el día, las caídas fueron realmente notables. El Dow Jones alcanzó cifras tan bajas, que no se veían desde febrero de este año, cediendo un 3,15 % y llegando a 25.598,74 puntos. Lo más curioso de esto, es que el jueves exactamente anterior, había conseguido un máximo histórico. Esto es un ejemplo de la volatilidad que se puede manejar en escenarios como los bursátiles, a pesar de la estabilidad que se pueda o se crea tener.
Dicho esto, es bueno precisar las causas de este jueves negro, las cuales mencionábamos previamente. El alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. del miércoles anterior, dejó muchas secuelas negativas en los deseos de inversión local y en la Bolsa de Nueva York. Una de ellas fue, si se quiere, inesperada. El presidente Donald Trump se manifestó respecto de la medida, para indicar que el Banco Central de su país estaba “loco”.
Esta fue la gota que derramó el vaso y ocasionó que las bolsas del Pacífico cayeran, así como grandes cambios en el precio del Dólar hoy compra y venta. Sin embargo, no fue la única gota, o la más grande. Hay tensiones a nivel mundial, debido a la guerra comercial que en la actualidad sostienen las dos superpotencias mundiales; Estados Unidos y China. Por eso, las relaciones mercantiles entre ambas naciones atraviesan una tensión sin par, que alerta al mundo y debilita muchas monedas.
Cuando todos estos factores hicieron convergencia, la fecha indicaba 11 de octubre de 2018. En nuestro país hubo caída, puesto que la Bolsa de Valores de Colombia experimentó un bajón de un -1,40%, mientras el precio del Dólar hoy compra y venta se incrementó, ese día, cerca de 40 pesos por unidad.
La buena noticia para nuestro mercado es que se ha contado con cierta estabilidad a partir de ese impase, por lo cual, si bien el costo no baja, por lo menos ha dejado de subir. Es que tan solo en dos días experimentó variaciones de casi 60 pesos, ritmo que brindaría una muy difícil sostenibilidad si se hubiese mantenido.
Si bien la política internacional y las decisiones económicas de las potencias pueden hacer que el precio de la moneda de referencia mundial suba y baje a su voluntad, no necesitas preocuparte si deseas cambiar tus divisas, viajar, hacer tus compras, pagar tus cursos de capacitación y deudas, o traer tus mercancías. Para eso estamos nosotros.
Puede que no encuentres los bajos precios de otro momento, pero de todos modos queremos presentarte una oportunidad para encontrar precios muy competitivos (que no afectarán tanto tu bolsillo); la mejor atención; y la experiencia de un grupo de expertos que analizan todas estas variables, para que tú no tengas que hacerlo. Si quieres conocer más al respecto y disfrutar de estas ventajas, visita nuestra sección Dólar hoy compra y venta en Colombia . ¡No te arrepentirás!
Promoción para clientes extranjeros

Estamos comprometidos en ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes internacionales.
Por eso, si es extranjero y está buscando comprar o vender Euros o Dólares, tenemos una oferta especial. Presentando su pasaporte con el sello de entrada al país, el cual no supere los 3 meses de antigüedad, recibirá un mejor precio en $10 pesos por cada una de sus transacciones.
Confíe en nosotros para obtener el mejor valor por su dinero mientras disfruta de su estadía en Colombia.
ContáctenosPor que elegirnos para el cambio de moneda extranjera

Conveniencia
Contamos con 6 oficinas de cambio en los principales centros comerciales de Bogotá, con horarios de atención extendido de Domingo a Domingo y personal calificado en la compra y venta de divisas.

Seguridad y confianza
Gracias a nuestra experiencia de más de 33 años y una constante transformación digital, podemos garantizar un servicio ágil, confiable y con todos los estándares de seguridad.

Precios competitivos
Tenemos una alta disponibilidad de las más de 10 monedas que negociamos en sus diferentes denominaciones. Ofrecemos tasas de compra y venta altamente competitivas de acuerdo a las condiciones del mercado.