Skip to content / Saltar a contenido
Elecciones en Colombia

La influencia que tendrán las elecciones en la economía colombiana

09.13.19
Ya tan solo faltan horas para que se lleve a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, las cuales definirán, básicamente, el rumbo que tomará nuestra nación por los próximos cuatro años. Sostenimiento de políticas y programas; nuevos timoneles ideológicos; y temas que podrían adquirir importancia prioritaria, como eventuales reformas agrarias, microeconómicas y energéticas, son los múltiples puntos en la orden del día que hacen temblar algunos sectores del mercado, poniéndolos a especular acerca del Cambio de moneda y el manejo financiero de cara al futuro, mientras no alteran en absoluto la tranquilidad de otros.

Como en toda clase de estudios, siempre hay dos caras de la moneda. Por eso en esta nota estudiaremos ambas. La primera, la postura de aquellos que temen ante la asunción al poder de Gustavo Petro. Ellos argumentan que, si esto ocurre, los grandes inversores colombianos y extranjeros podrían prever un notable cambio en el sistema financiero del país y en la redistribución de temas como impuestos e ingresos. Por eso, podrían dejar de inyectar la misma cantidad de capital que mueven actualmente.

Esta incertidumbre se traduciría en posibles devaluaciones del peso colombiano, las cuales se estiman entre $100 y $150 de caída en el cambio de moneda si Petro gana la elección o si pasa a segunda vuelta. Sin embargo, tengamos en cuenta que el dólar está en un proceso de alza global, por las políticas macro y microeconómicas de Estados Unidos, que involucran sus propias tasas de interés, el pacto nuclear con Irán y las presiones sobre la OPEP, que ha derivado en precios del petróleo hoy en día por las nubes.

Países como Brasil o Chile son buenos ejemplos de que si bien el Cambio de moneda puede sufrir remezones en el corto plazo por un cambio de directrices financieras, las dinámicas en el mediano y el corto plazo no. Hablando de eso, la prestigiosa calificadora Fitch Ratings indicó que, sea cual sea el rumbo que el país tome, Colombia no puede experimentar grandes cambios macroeconómicos, por lo menos en lo que queda de 2018, razón por la cual no ven un riesgo de que su calificación BBB y perspectiva estable cambie.

El nuevo Gobierno, sea cual sea, experimentará el desafío de implementar los acuerdos de paz con las Farc en medio de un ya esperado ajuste fiscal. Según lo esperado, podría haber un déficit de 3,1%, lo cual, para la calificadora, es creíble. Otras serían las circunstancias si el presidente electo decidiera abandonar los acuerdos de paz y regresar a la guerra, como temen muchos sectores al respecto del candidato de derecha, Iván Duque. Sin embargo, la calificadora tampoco vio ese escenario como probable, así que no espera que genere implicaciones en el Cambio de moneda.

Algo que juega también en contra de cualquiera de los candidatos, es que el monto de la deuda externa está en un 47%. Esto implica que, si este llega a aumentar, por cualquier razón, el Gobierno necesitaría con urgencia de ingresos adicionales. Si no, de cada diez pesos que Colombia produzca, cinco serían para pagar deuda e intereses, mientras los otros cinco se repartirían para todo lo demás. Así, apostar por redistribuciones en la inversión, hacia el campo, la educación o el deporte, sería muy difícil. Habría sí, o sí, que aumentar los impuestos o diseñar otros nuevos.

Lo ideal es convertir ese 47% en un 42%, por lo cual será fundamental que revises con sumo cuidado las propuestas micro y macroeconómicas de tu candidato, para ver si éstas pueden o no implementarse y hacer que el país produzca. Si sus ideas no tienen la suficiente acogida o impulso, es tu bolsillo, como veíamos, el que puede sufrir.

Es paradójico pero importante decir que el país tiene liquidez, gracias a su capacidad de endeudamiento. Esperemos que eso cambie mediante nuevas políticas de producción e impulso de lo local. Por ahora, el Fondo Monetario Internacional aporta montos cercanos a los US$11.350 millones mediante su línea de crédito flexible, mientras que se espera una Inversión Extranjera del 50% del endeudamiento colombiano actual. Aunque eso puede depender de quién tome el timonel, esta última cifra (dadas las condiciones explicadas en esta nota) oscilaría los US$19.000 millones.

Sabemos que es un momento de incertidumbre y duda, pero no te invitamos a temer, sino a salir y ejercer tu derecho al voto con conciencia y lupa sobre lo que tu candidato propone en temas económicos. No solo el Cambio de moneda, sino la eventualidad de nuevos impuestos y la necesidad de políticas que activen la economía están sobre la mesa. Básicamente, tu futuro y el de tus hijos.

Ahora, si en ese futuro tienes contemplados algunos viajes o inversiones en moneda extranjera, pensando en educación o el avance de tu negocio, te invitamos a que hagas tu Cambio de moneda con nosotros lo más pronto posible, pues, como veíamos en esta nota, factores más externos que internos están haciendo que el precio del dólar suba cada día. ¡Anímate! Nuestros profesionales están listos para ayudarte y guiarte, ofreciéndote excelentes precios.

Promoción para clientes extranjeros

Casa de cambio dólares y euros para extranjeros

Por eso, si es extranjero y está buscando comprar o vender Euros o Dólares, tenemos una oferta especial. Presentando su pasaporte con el sello de entrada al país, el cual no supere los 3 meses de antigüedad, recibirá un mejor precio en $10 pesos por cada una de sus transacciones.

Confíe en nosotros para obtener el mejor valor por su dinero mientras disfruta de su estadía en Colombia.

Contáctenos

Por que elegirnos para el cambio de moneda extranjera

Icono ubicación

Conveniencia

Contamos con 6 oficinas de cambio en los principales centros comerciales de Bogotá, con horarios de atención extendido de Domingo a Domingo y personal calificado en la compra y venta de divisas.

Icono seguridad y confianza

Seguridad y confianza

Gracias a nuestra experiencia de más de 33 años y una constante transformación digital, podemos garantizar un servicio ágil, confiable y con todos los estándares de seguridad.

Icono mejores precios

Precios competitivos

Tenemos una alta disponibilidad de las más de 10 monedas que negociamos en sus diferentes denominaciones. Ofrecemos tasas de compra y venta altamente competitivas de acuerdo a las condiciones del mercado.